- Mindfulness y alto rendimiento
Adaptación del Mindfulness en el tenis de alto rendimiento
La capacidad para focalizar la atención en los estímulos relevantes y la habilidad para concentrarse en los momentos oportunos «de presión» son primordiales para el óptimo desarrollo de la actividad deportiva. Sólo cuando el deportista consigue focalizar y mantener la atención en los estímulos realmente importantes de la tarea, sólo cuando es capaz de alejar los pensamientos negativos de su mente y evitar cualquier otra forma de distracción, sólo entonces se puede hablar legítimamente de aprovechamiento de los recursos y de optimización del rendimiento. Los mejores niveles de ejecución se consiguen cuando el deportista atiende a lo que hay que atender y logra situarse en una «zona de activación óptima».
El Mindfulness, propio de la terapia cognitivo-conductual de tercera generación, es definida como una técnica que nos permite escoger hacia donde focalizar la atención; con ella aprendemos a ser conscientes y a tener la capacidad de decidir hacia dónde queremos focalizar nuestra atención.
Hace dos años, en colaboración con el cuerpo técnico de la academia de Carlos Moyá, adaptamos esta técnica a la pista de tenis; a los entrenamientos habituales de los chicos y a las competiciones. Mediante un estudio, analizamos los efectos que este método tenía en los deportistas y se obtuvieron resultados sorprendentes, un aumento de la concentración, relajación y confianza.
Actualmente, mi método de trabajo consiste en la adaptación Mindfulness en los distintos deportes en los que me encuentro, junto con otras técnicas complementarias y necesarias a ésta. Todo ello forma el método Psicosport.